Las enfermedades zoonóticas son aquellas que se transmiten de animales a humanos y pueden estar causadas por virus, bacterias, parásitos y otros agentes patógenos. En los últimos años, ha habido una mayor incidencia de zoonosis en todo el mundo, especialmente en las naciones emergentes REF. La relación entre estos lugares y las zoonosis se debe principalmente al creciente número de actividades como la deforestación y la explotación de recursos naturales en sus territorios. Ante este escenario, se ha intensificado el contacto humano con especies animales salvajes y exóticas, lo que, sin una atención sanitaria adecuada, ha provocado un aumento del número de casos de individuos que padecen zoonosis. Además, con la riqueza de nuevos patógenos y sus cepas, existe una gran capacidad de adaptación y un mayor riesgo de contaminación por zoonosis
Analizando el escenario nacional, las regiones Norte y Centro-Oeste, como Pará, Rondônia, Amazonas y Mato Grosso, son altamente susceptibles al crecimiento frecuente de zoonosis. En estos lugares, existe una vasta influencia económica generada por el monocultivo y la ganadería a gran escala, que, junto con el avance de las políticas neoliberalistas en el país, ha llevado a que la deforestación crezca sobre el promedio regional, en torno al 2,9% anual. Además, en el primer semestre de 2020, todo el territorio amazónico totalizó 2.544 km² de área deforestada, un aumento del 24% en comparación con el primer semestre de 2019. En una escala más reducida de tiempo, solo en junio de 2020 la Amazonia perdió alrededor de 822 km² de bosque, lo que equivale a un área dos veces mayor que la ciudad de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais. Estos datos son totalmente alarmantes para los conservacionistas. Si se tiene en cuenta el número de individuos de diferentes especies de animales salvajes que componían el ecosistema deforestado y que, si no han sido sacrificados, están migrando cada vez más cerca de las zonas rurales, urbanas e industriales, aumentando así las posibles interacciones sociedad-fauna.
Los arbovirus y otras enfermedades transmitidas por invertebrados constituyen una parte importante de la casuística de enfermedades zoonóticas hoy diagnosticadas en el país, con una fuerte concentración en la región norte. Enfermedades como la tripanosomiasis, o la enfermedad de Chagas, evidencian incluso un cambio en su carácter epidemiológico como resultado de los efectos antropogénicos sobre los ecosistemas donde antes ocurrían naturalmente. Lo mismo ocurre con el aumento de la incidencia de casos de leishmaniasis y fiebre amarilla, transmitida por el mosquito paja, en diferentes regiones de Brasil.
En respuesta al desequilibrio ecológico, a la implantación y expansión de comunidades humanas, asi como también de animales domésticos en áreas deforestadas; los estudios indican que los vectores de enfermedades pueden pasar de una orientación predominantemente zoofílica a otra antropofílica. Si se realiza un análisis prospectivo de las tendencias nacionales, se puede predecir que numerosas enfermedades se intensificarán en la sociedad brasileña como resultado del avance de la deforestación en el país.
En definitiva, un escenario positivo en este contexto podría lograrse a través de la implementación de diferentes políticas públicas para la conservación de los biomas brasileños. También cabe analizar la organización de un plan para casos de emergencia en centros universitarios y de investigación; grupos de estudiantes y profesionales idóneos que discutan y trabajen sobre los riesgos del avance de estas enfermedades. La deforestación afecta directamente el concepto de "una sola salud", por ese motivo devemos preparar a la próxima generación para enfrentar las consecuencias de los impactos actuales para que tengamos posibilidades de revertir o minimizar los efectos causados hoy por estas acciones.
Comentarios