top of page

La sequía en el Amazonas y sus impactos en la fauna acuática de la región

Foto del escritor: Bárbara Macedo LopesBárbara Macedo Lopes


Según la Agencia Nacional del Agua – ANA (2015), la cuenca del Amazonas cubre un área de aproximadamente 6 (seis) millones de km² y se extiende por 6 (seis) países, además de Brasil. Sin embargo, a pesar de su fuerza y magnificencia, esta cuenca fluvial enfrenta puntos críticos de sequía en ríos y canales de agua, provocados por el cambio climático.


Es importante destacar que las sequías recurrentes en el Amazonas en los últimos años son el resultado de la combinación de factores complejos de naturaleza antropogénica y ambiental. Así, eventos climáticos como El Niño, La Niña, el calentamiento global y la deforestación descontrolada alteran el ciclo hidrológico de la región, lo que lleva a la disminución de las lluvias y al aumento de las temperaturas (Zogahib et al., 2024). En las últimas décadas, el Amazonas ha experimentado varios episodios de sequías prolongadas: la primera en 2005, la segunda en 2010, la tercera entre 2015 y 2016, y la más reciente entre 2022 y 2023. Estos eventos afectan al bioma de diversas maneras, especialmente en lo que respecta a los animales acuáticos que dependen del agua para su supervivencia (Andrade, 2024).


Leyenda: Igarapé dos Reis en Iranduba, Amazonas, con decenas de peces muertos alrededor de algunos troncos y motores de botes en 2023. Fuente: Alberto César Araújo/Amazônia Real.


Según el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía – INPA (2024), la sequía récord en la cuenca del Amazonas en 2023–2024 impactó drásticamente la población de peces y mamíferos acuáticos de la región. En 2023, el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) lanzó la "Operación Emergencia Delfín Tefé" para abordar la crisis ambiental y sanitaria que afecta al Lago Tefé, en el río Solimões, en el interior de Amazonas, un punto crítico de mortalidad para los delfines del Amazonas (Inia geoffrensis) y tucuxis (Sotalia fluviatilis) debido a la alta temperatura del agua. Aproximadamente 153 (ciento cincuenta y tres) delfines fueron muertos, incluidos 130 (ciento treinta) delfines del Amazonas y 23 (veintitrés) tucuxis. Es importante señalar que los delfines del Amazonas están clasificados como en peligro de extinción (EN) (ICMBio, 2022), y los tucuxis como casi amenazados (NT) (ICMBio, 2018).


Leyenda: La imagen muestra a dos miembros del equipo de ICMBio manejando la carcasa de un delfín en 2023. Fuente: Agência GOV/ICMBio.
Leyenda: La imagen muestra a dos miembros del equipo de ICMBio manejando la carcasa de un delfín en 2023. Fuente: Agência GOV/ICMBio.

Además, instituciones como el INPA advierten que, durante los períodos de intensa sequía en ríos y canales de agua, los manatíes amazónicos (Trichechus inunguis) sufren encallamientos y, debido a su exposición, a menudo se convierten en víctimas de la caza ilegal. Cabe destacar que el manatí amazónico es endémico de la región y se considera Vulnerable (VU) en la escala de riesgo de extinción (ICMBio, 2022).


Leyenda: La imagen muestra a un manatí amazónico siendo rescatado en marzo de 2024. Fuente: Wellyngton Coelho/Agência Pará.
Leyenda: La imagen muestra a un manatí amazónico siendo rescatado en marzo de 2024. Fuente: Wellyngton Coelho/Agência Pará.

La Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Amazonas – FAPEAM (2024) afirma que los eventos hidrológicos afectan toda la vida acuática al interferir en las migraciones de los ríos, el acceso a los alimentos y el momento de la reproducción. En consecuencia, los animales expuestos a estas condiciones enfrentan mayores factores de estrés, lo que limita sus procesos reproductivos y, como resultado, afecta la biodiversidad local en su conjunto.


Dado lo anterior, los drásticos cambios climáticos y sus impactos en la cuenca amazónica son evidentes, comprometiendo seriamente el equilibrio ambiental y la supervivencia de las especies acuáticas del bioma. La creciente mortalidad de peces y mamíferos fluviales sirve como una advertencia para la sociedad sobre los efectos devastadores de las alteraciones en el ciclo hidrológico y el aumento de las temperaturas del agua, impactos que se acercan a niveles irreversibles de degradación.


En este sentido, es esencial fortalecer y promover iniciativas de conservación como las lideradas por el ICMBio y otras instituciones. Finalmente, es crucial reiterar que proteger el Amazonas significa garantizar la biodiversidad para el planeta.



Autor: Bárbara Macedo Lopes – Directora Creativa de GEAS Brasil Revisión: Iago Junqueira – Socio de GEAS Brasil a través de The Wild Place


REFERENCIAS:

Agencia Nacional de Agua (Brasil). Conjuntura de los recursos hídricos en Brasil: regiones hidrográficas brasileñas – Edición Especial. Brasília: ANA, 2015.

  

Amazonas. [S.l]: Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, 28 dic. 2021. Actualizado el 28 dic. 2024.


Andrade, R.O. La sequía que afectó el Amazonas en 2023 causó la mayor caída en los niveles de los ríos jamás registrada, y está vinculada al cambio climático, según un estudio. Jornal da UNESP, 24 abr. 2024.


Brasil. Portaria MMA Nº 148, DE 7 de junio de 2022. Diario Oficial de la Unión, 8 jun. 2022.


Brown, S. Mientras los ríos se secan, los manatíes se exponen a la caza en el Amazonas: El bajo nivel de agua en los ríos del Amazonas facilita que los cazadores apunten a la carne del animal. Fauna News, 11 oct. 2024.


Costa, F., Marengo, J. Declaración sobre la sequía amazónica de 2023 y sus consecuencias imprevistas. Cuaderno de estudio: Bioma Amazonas y la deforestación. IBAM - Río de Janeiro, 2015


Domit, C et al. Sotalia fluviatilis: Sistema de Evaluación del Riesgo de Extinción de la Biodiversidad.


ICMBio. Más de 150 delfines mueren en el interior de Amazonas debido a la sequía extrema: En el Lago Tefé, con calor y sequía extrema, la temperatura del agua alcanzó más de 39°C. [S.l]: Agência GOV, 16 oct. 2023.


Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía - INPA. Se espera que las sequías e inundaciones se vuelvan más intensas y frecuentes en el Amazonas en las próximas décadas. 4 sep. 2024.


Región Hidrográfica Amazónica. Agencia Nacional de Agua y Saneamiento Básico (ANA).


Zogahib, A.L.N et al. El cambio climático y sus impactos en las ciudades: un estudio de caso del fenómeno de sequía en el estado de Amazonas, Brasil. Research, Society, and Development, 26 sept. 2024.


Rodrígues, D. Investigación encuentra que los eventos hidrológicos afectan la vida diaria de los peces amazónicos. Decon/Fapeam, 16 ene. 2024.


 
 
 

Comments


bottom of page